martes, 25 de enero de 2011

miércoles, 30 de diciembre de 2009

CENTRO COMERCIAL

Estamos a la espera de conocer qué Centro Comercial se instala en La Puebla de Alfindén. Muchas son las especulaciones y varios los intentos del Alcalde de anunciar las empresas que están interesadas en instalarse aquí. Pero, ¿a qué precio?

Qué pensaría un comerciante de La Puebla o un empresario de nuestro polígono industrial si el Ayuntamiento barajase la posibilidad de ceder el terreno por unos cuantos años (50 digamos) si una cadena de supermercados se decidiese a instalar aquí. Nos preguntamos qué fin social realizaría esa cadena de supermercados que no haga en estos momentos cualquiera de los comerciantes que compran o alquilan sus locales, pagan sus impuestos y se empeñan hasta las cejas para sacar adelante sus negocios. ¿Se podría formalizar un convenio con la cadena elegida para realizar esta operación?

De momento lo único que sabemos es que se vuelva a acusar al PAR (entre otros) de oponerse a que se instale un Centro Comercial en La Puebla. Pues desde aquí ya anunciamos que eso es MENTIRA. Estamos tan interesados en que la oferta comercial esté acorde con las necesidades de nuestra población como el que más, pero no A CUALQUIER PRECIO.

Hace unos meses, la ubicación elegida para este “Centro Comercial” era el SR-3 (recordemos que es en el que apareció la sima). Ahora parece ser que el terreno que se va a destinar para el Centro es el SR-1, que es el que nos decían que era para el instituto. Con este Equipo de Gobierno y su confiado apoyo de la CHA ya no sabemos a qué atenernos.

De momento, aún no hemos visto ningún proyecto ni ninguna propuesta por escrito del tema. Tan sólo nos tenemos que fiar de los anuncios que da el Sr. Alcalde en los “informes de alcaldía” que hace cada dos meses (recomendamos a los vecinos que vengan a escucharlos en los plenos ordinarios). Por lo demás, los vecinos clamando por tener mayor oferta comercial que les aumente la calidad de vida.

CUANDO EL ALCALDE NO DICE LA VERDAD....

El Alcalde de La Puebla realizó unas declaraciones a El Periódico de Aragón el pasado 5 de diciembre, en las que anunciaba la luz verde para el nuevo instituto de secundaria del municipio. Nos alegramos de la noticia que ya ha anunciado no sabemos ya cuantas veces (cada vez que lo dice parece que es una novedad), pero vuelve a meterse con la oposición al declarar que “la oposición rechazó el Plan Parcial que permitía la reparcelación del terreno”. Además afirma que “primaban los intereses políticos a los de los vecinos, que reclaman servicios”.

Vamos a recordar que a aquello que rechazó la oposición (PAR y PP) fue a los desarrollos de los sectores residenciales 1 y 3 (SR-1 y SR-3) aún cuando el Alcalde y todo el PSOE nos aseguraban que allí iba a ir el Instituto y el Centro Comercial. Pues ni en uno ni en otro, que el instituto va a ir en el SR-2, que es donde dijo que PAR que se debía de proponer por estar más avanzada su tramitación (recordemos que ya entonces se había aprobado inicialmente su redacción).

O no tenían ojos entonces para saber que allí ya había terreno suficiente o nos los querían tapar. Por cierto, hubo una concejala del PSOE que votó en contra de hacer el instituto en el SR-2. ¿Qué pasará ahora con esa persona que quería frenar la construcción del instituto?

Es perverso cuando un Alcalde no dice la realidad de las cosas. Ya sabemos que no era necesario desarrollar esos sectores para ofrecer terreno al departamento de educación para hacer un Instituto porque ya estaba en trámites el que realmente va a ser. Entonces, ¿la alarma social que creaba en contra de la oposición era para presionarnos mediaticamente y que sucumbiéramos a sus “intereses”? Bueno, lo consiguió con CHA.

Para terminar, decía sobre el instituto que “Menos mal que ya tiene luz verde y esperamos que el instituto sea una realidad muy pronto”. Pues bien, el PAR no espera, si no que exige que esa realidad sea YA y que no tengamos que esperar ni un solo año más a que nuestros niños se escolaricen en los centros masificados de Santa Isabel ni que tampoco necesitemos soluciones intermedias.

VENTA DE TERRENOS MUNICIPALES

En el pleno que se celebró el 5 de noviembre también se aprobó la venta de un terreno municipal mediante concurso público (oferta pública más ventajosa). Resulta que hay que equilibrar los gastos con los ingresos (es lógico) pero la manera de hacerlo es desprenderse del patrimonio de TODOS. Pensamos que es la consecuencia de un presupuesto mal proyectado y del que, en su día, el PAR votó en contra.

La pregunta es: ¿hasta cuando se va a poder sustentar un presupuesto municipal con la venta de terrenos de TODOS? Está claro que el término municipal es muy pequeño y las propiedades municipales son cada vez más exiguas. Si vamos dilapidando todo lo que cae en nuestras manos, en el futuro nos quedaremos sin nada. La exigencia del PAR es que se busquen otras fórmulas de financiación de los gastos municipales ya que estas no pueden durar para siempre.

NUEVA REVISTA

Ha visto la luz una nueva revista editada por el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén. Nos dicen que la publicación parte de la delegación de Cultura del Ayuntamiento y no de la delegación de Información y Medios de Comunicación, aunque más bien nos parece que es para que no pase por la comisión de control de medios de comunicación.

No obstante, felicitamos la idea de difundir el patrimonio que dispone nuestro archivo municipal aunque esperamos que no sirva para que en siguientes números se de publicidad a “proyectos estrella”. De momento, ahí queda eso.

PSOE-CHA suben los impuestos

Nos suben el agua y el impuesto de circulación. En el pasado pleno celebrado el 5 de noviembre de 2009 se trató en el punto número 15 el “expediente de modificación de las ordenanzas fiscales ejercicio 2010”, es decir, las tasas municipales que nos van a aplicar durante el año que viene.

Agua y vehículos son dos de las tasas que se incrementan. Por unas razones u otras y con la excusa de que son cuestiones técnicas que no afectan al ayuntamiento se han subido tres de las tasas que más directamente nos afectan.

El agua por el mayor coste que supone el agua que vendrá del Pirineo. El problema es que, sin saber cuál va a ser el coste real cuando llegue el agua, se decide subir un 5% en previsión de lo que va a ser. ¿No hubiera sido mejor esperar a saber cual es el precio para poner luego la tasa? Pues no, parece ser que es mejor “sangrar” al ciudadano antes de saber lo que cuestan las cosas.

Lo del impuesto de circulación tiene miga. Los vehículos a motor se dividen en cuatro grupos según sea su potencia y se paga más cuanta mayor sea ésta. Pues bien, cada año se han ido subiendo los cuatro tipos el mismo porcentaje, lo que ha ocasionado que los tipos impositivos (lo que se aplica a cada tramo de potencia) se fueran desajustando. Pues este año, el de la crisis, el que peor lo pasa todo el mundo, se ha decidido igualar todos los tramos, lo cual hace subir el tramo en el que más coches hay matriculados (¡qué casualidad!). Con lo cual habrá un número considerable de vecinos que le subirá el impuesto de circulación.

Hay alguna tasa que baja como el alquiler del campo de fútbol. ¡Bien!

Que el Equipo de Gobierno quiera recaudar más puede tener su lógica, si la recaudación que hasta la fecha le venía sustentando los presupuestos, la de las obras, ha bajado tanto. Pero que CHA, ese grupo que iba promoviendo bajadas tasas se olvide de que el resto de los vecinos también pagan impuestos… (TIENE TELA). Y eso que son oposición.

EL PAR VOTÓ EN CONTRA DE LA SUBIDA DE TASAS.

SIMA EN LA CALLE RAMÓN ALFONSO

El pasado mes de octubre, en pleno puente del Pilar, apareció una sima debajo de unas viviendas situadas en la calle Ramón Alfonso. Al alarmante socabón acudieron rápidamente los técnicos y servicios municipales, bomberos de Zaragoza y la Teniente de Alcalde de ayuntamiento, donde acordaron apuntalar las viviendas, reponer inmediatamente los servicios de luz y agua para las viviendas, cerrar la calle al tráfico rodado y realojar durante una noche a los vecinos de la casa más afectada por el boquete.

Esta rápida y eficiente actuación quedó ensombrecida después, ya que han tenido que pasar varias semanas para que el Ayuntamiento tomara cartas en el asunto y mandara cerrar una sima que, por sus dimensiones, pudiera haber producido un derrumbe en las viviendas más próximas estando éstas habitadas. Más que preocuparse por saber de quién era la culpa de la formación del socabón (ayuntamiento o constructor) se debía de haber tomado esta decisión con más antelación puesto que lo que estaba en riesgo era la integridad física de las personas que allí viven y que se encontraban en indefensión por no saber a quién dirigirse. Los vecinos tuvieron que acudir a la prensa y amenazar con denunciar tanto al ayuntamiento como al constructor para sentirse más atendidos. Todo esto se podía haber evitado.